El pasado 5 de abril se declaró un incendio en la vertiente sur de las paredes de San Bartolo. El foco comenzó en una zona sin transito, ni actividad de escalada. Sin embargo el primer lugar afectado fue la base de las Placas Grandes (vías clásicas en la cara sur). Al poco, las llamas saltaron a la cara norte, quemando la base de los sectores deportivos: Vudú, Buitres, La Armónica y Jardín Erótico. El viento fuerte de levante se encargó de extenderlo en pocas horas, convirtiéndolo en un incendio devastador para el área incluida en el parque natural del Estrecho. El incendio se ha extinguido y toca
valorar el desastre y las posibles causas de su inicio. En fechas próximas vamos a proceder a testar algunos anclajes, tanto mecánicos como químicos. La elevada temperatura pudiera afectar a los materiales y sobre todo a las resinas (sin "fire protection". Una incorporación de algunas marcas a resinas para uso industrial que soportan un barrera de fuego determinada) y a las capas externas de la roca arenisca. La roca de este tipo es termo reactiva y en ocasiones se fractura externamente, por lo que también tocará valorar este tema.
Por otro lado muchos de los grandes laureles de la pared, que soportaban algunos bloques, se han quemado y han debilitado su soporte para bloques de todo tipo. Algunos han caído y otros están inestables, haciendo los pies de vía peligrosos.
Lo sensato será no acudir a escalar hasta que se detremine el grado de afectación de anclajes y estado de las paredes circundantes a los sectores de escalada.
RECORDAR QUE A FECHA 14 abril, el fuego no se ha declarado extinguido por completo y se sigue trabajando en la zona.
En las imagenes se puede ver, el lugar en el que comenzó el fuego. Un lugar sin posibilidad de tránsito por la maleza existente, y en el que no existen vías de ningún tipo.
El incendio se desplazó hacia el area de bosque de pinar repoblado de El Chaparral, dónde avanzó con mayor rapidez y quemó mayor cantidad de vegetación. El area roja es el perimetro del incendio.
En la última foto (retrospectiva) se puede ver el bosque de pinos que desde la zona alta de Placas Grandes baja hasta El Chaparral, el vecindario del que desalojaron a 70 personas, hasta que el fuego se estabilizó el viernes 7 de abril.
A fecha de 14 de abril el rastro del fuego, con pies de arboles, raices y piñas en peligro de posible reavivación sigue requiriendo la presencia de retenes de tierra operando en la zona.
Hola, me llamo Carles Vallès y vamos hacia Cádiz la última semana de octubre con la intención de escalar algún día. Es nuestra primera visita y no me queda claro, a día de hoy, como está la situación para escalar en Placas Grandes después del incendio. Nosotros ya somos viejunos y solo hacemos vía larga y de grado muuuy asequible (no+de5+... o menos si es a equipar), eso tambien significa que somos un poco diablos...
ResponderEliminarGracias de antemano.
Salud y tapia
krls
Hola, podrás escalar sin problema en todas las rutas. Ten en cuneta que las Placas Grandes tienen orientación sur, que debes mirar las temperaturas en la zona. Hay días que aún está haciendo calor, y recomendable que mires si el viento de levante ( Este) es fuerte, pues molesta bastante. Los croquis puedes encontrarlos en la GUIA DE CADIZ, que puedes comprar en el Kiosco de Betis ( justo la pedanía que está a pie de las paredes) Te recomiendo que el acceso a Placas Grandes lo hagas por las cercanías del restaurante El Tesoro (Betijuelo) a los pies de la cara sur
Eliminar