jueves, 14 de julio de 2011
PROHIBIDO ESCALAR EN SAN BARTOLO
Quizá ahora que todas los sectores a los que se aplica la prohibición se han convertido en zona de escalada para el invierno, tal circunstancia favorezca que no ande mucha gente por allí, pero qué pasará en marzo de 2012…ojala que el alimoche se busque otro sitio para anidar. Si es así, no habrá prohibición.
domingo, 3 de julio de 2011
PROHIBICIONES EN SAN BARTOLO II


Hay que recordar que en 1994 San Bartolo ya fue objeto de una tala del bosque de eucaliptos, y no hay más que mirar el crecimiento que volvieron a tener. Tan sólo la ladera más baja y próxima al aparcamiento de la zona de arriba quedó más pelada, fruto del trabajo de algunos locales que se encargaron de pelearse con los tocones. También se plantaron alcornoques y algunas encinas, pero los tallos sólo fueron protegidos por tubos de poliestireno, que el viento y las cabras se encargaron de arrasar en menos de dos semanas. Dos ejemplares sí han llegado hasta nuestros días.
Dos imagenes hoy bien diferentes de Mosaico y tala de 1994 junto a una foto de la epoca.

Pasemos al problema real: LA PROHIBICIÓN DE ESCALADA en la zona del Tajo del Búho. Ese sí es un problema.
¿Cómo están las cosas? Nos lo cuenta David Munilla tras sus reuniones y recientísima visita con los técnicos del Parque a la zona afectada.
“El nido de alimoche es algo real-en mi visita con la técnico tuvimos la oportunidad de verlo a la perfección- así como que el Parque del Estrecho ha sido el único espacio en el que ha habido regresión de esta especie, con lo que el técnico que se encarga de las poblaciones de alimoche en toda el área ha aplicado la máxima protección que ofrece la ley de especies en peligro de extinción. En otras palabras: se establece un radio de entre 600 y 1000 metros en el que se suspenden las actividades que pueda permitir el espacio protegido. En este caso se van a prohibir las que se recogen el en PRUG: escalada y senderismo. La zona afectada es toda la loma en la que se encuentran los sectores: Bordillos, Arapiles, Mosaico y Panal. En mi opinión estaría de acuerdo con la medida si no se hubiera dado permiso a los trabajos de tala. Si estos se tenían que hacer, que se hubiera esperado fuera del periodo indicado: marzo a agosto. Por otro lado, mí propuesta a la dirección del Parque es la de que la prohibición no sea para todos los sectores, debido a la orografía del lugar, en la que
los sectores tienen orientación opuesta a la del nido y que precisamente esta favorece que el área de vuelo sea de orientación este, nordeste, contraria a la ubicación de los sectores de escalada, con una cota mucho más baja a la que un alimoche o buitre no vuela.
La cuestión está encima de la mesa, pero no prometo nada, ya que la decisión la tiene el técnico encargado de la población de alimoches, que no querrá ver cuestionado su trabajo si ese nido, por cualquier circunstancia no sale adelante.
Mientras tanto los carteles de señalización de limitación de escalada y paso están encargados y en breve tendremos una respuesta.”
Técnico del Parque realizando el trabajo de campo y Alimoche posado en la zona alta.